
Los incidentes de resbalones y caídas ocurren con frecuencia en espacios públicos y privados, y pueden generar lesiones de gravedad que afectan la vida diaria de la persona. En el estado, este tipo de situaciones se encuadran dentro de la responsabilidad civil por accidentes en propiedades ajenas. Conocer el momento indicado de contactar abogados en Massachusetts para incidentes de resbalones y caídas asegura sus derechos y aumenta sus probabilidades de una compensación.
¿Cuándo Contactar Abogados en Massachusetts para Incidentes de Resbalones y Caídas?
No todos los accidentes justifican una reclamación formal. Sin embargo, hay circunstancias en las que resulta recomendable buscar ayuda profesional:
- Lesiones graves o incapacitantes: Si el accidente provoca fracturas, hospitalización, cirugías o rehabilitación prolongada, es un claro indicador de que se requiere apoyo legal.
- Negligencia comprobable: Cuando el propietario del lugar no tomó medidas razonables para evitar riesgos —como limpiar líquidos derramados, reparar escalones rotos o colocar señalización de advertencia— puede considerarse responsable.
- Disputas con aseguradoras: En muchos casos, las compañías de seguros intentan reducir o rechazar los pagos. Enfrentarlas sin representación puede resultar desfavorable.
- Pérdida de ingresos: Si las lesiones impiden trabajar, los salarios no percibidos deben ser parte de la reclamación.
En Massachusetts, los plazos para presentar una demanda suelen estar limitados por la ley de prescripción. Generalmente, las víctimas disponen de tres años desde la fecha del accidente para iniciar un proceso legal, aunque existen excepciones dependiendo de la situación.
Pasos Inmediatos tras Sufrir un Accidente de Resbalón y Caída
La forma en que actúe en las primeras horas después del incidente puede ser clave para fortalecer su caso. Estos son los pasos recomendados:
- Buscar atención médica inmediata: Incluso si las lesiones parecen menores, es importante contar con un informe clínico que documente el estado de salud desde el inicio.
- Reportar el accidente: Si ocurrió en un comercio, restaurante o edificio, debe informarlo al gerente o encargado y solicitar una copia del informe de incidente.
- Reunir pruebas: Fotografíe el lugar donde ocurrió el accidente, obstáculos presentes, estado del piso o cualquier detalle que refleje la falta de mantenimiento.
- Obtener testigos: Si alguien presenció el hecho, procure anotar sus datos de contacto para que pueda confirmar su versión más adelante.
- Conservar documentos: Guarde recibos médicos, reportes de hospital, facturas de transporte, correos de la aseguradora y cualquier otro comprobante de gastos relacionados.
Este conjunto de evidencias permitirá respaldar su reclamación en caso de que el propietario del inmueble o la aseguradora cuestionen la veracidad de lo ocurrido.
Compensación que Puede Reclamar en Estos Casos
Si se demuestra que otra parte fue negligente y que dicha negligencia causó sus lesiones, podría ser elegible para recibir una compensación económica. Esta puede incluir gastos médicos presentes y futuros relacionados con el accidente, pérdida de ingresos si no pudo trabajar durante su recuperación, y daños por dolor y sufrimiento.
En ciertos casos, también se pueden reclamar daños punitivos, especialmente si se evidencia una conducta extremadamente descuidada o deliberadamente peligrosa por parte del responsable. No obstante, estos son menos comunes y requieren una evaluación cuidadosa de las circunstancias específicas.
Es importante tener en cuenta que Massachusetts aplica la doctrina de la negligencia comparativa modificada. Esto significa que, si tuvo alguna responsabilidad parcial en el accidente (por ejemplo, ignorar una señal de advertencia clara), su compensación podría reducirse proporcionalmente. Si se determina que su grado de culpa supera el 50%, podría quedar excluido del derecho a recibir indemnización.
Honorarios de Abogados en Massachusetts para Incidentes de Resbalones y Caídas
En Massachusetts, los honorarios en este tipo de casos suelen manejarse bajo el sistema de “contingencia”. Esto significa que la persona lesionada no paga de manera anticipada; la representación se compensa con un porcentaje del monto obtenido en el acuerdo o juicio.
Algunos puntos clave sobre este modelo son:
- Porcentaje variable: Generalmente oscila entre el 30% y el 40% del monto recuperado, dependiendo de la complejidad del caso.
- Gastos adicionales: Es posible que existan costos relacionados con peritajes, trámites judiciales o informes médicos, los cuales deben aclararse al inicio de la representación.
- Acuerdos transparentes: Todo debe quedar establecido por escrito en un contrato de honorarios para garantizar claridad y evitar malentendidos.
Este esquema permite que las víctimas tengan acceso a representación legal sin la carga inmediata de pagar altos costos legales, enfocándose en su recuperación mientras el caso avanza.